Publicaciones como autor, coautor, editor, coordinador, ...

viernes, 28 de diciembre de 2018

Pedro Casero Linares, fotógrafo, pintor, … Artista.

Pedro Casero Barrio Centro Badajoz
Pedro Casero "Barrio Centro", Exposición Diputación de Badajoz
Hasta el 12 de enero de 2018
Este Catedrático de biología molecular de la Universidad de Extremadura, dedica parte de su tiempo a la producción artística, de la que en Badajoz hemos tenido múltiples referencias. Bien de manera individual como a la exposición que actualmente puede verse en la Sala Vaquero Poblador de la Diputación provincial de Badajoz con el título de “Barrio Centro”, o en exposiciones colectivas con otros artistas como Jorge Juan o José Luis Hinchado.

Pedro Casero "Barrio Centro" Diputación de Badajoz
Pedro Casero "Barrio Centro",
Exposición Diputación de Badajoz
Hasta el 12 de enero de 2018
La imagen de nuestra ciudad está tomada desde la perspectiva del autor, a través de una cámara y tamizada con trazos y colores que ayudan a resaltar y apreciar composiciones urbanas que surgen de sus calles. Colorido y forma nos llevan a mirar nuestro entorno urbano desde otra perspectiva no habitual.



Magnífica exposición que estará abierta al público hasta el 12 de enero de 2019.

Barrio Centro. Pedro Casero. Diputación de Badajoz
Exposición de Pedro Casero, en la Sala Vaquero Poblador
Diputación Provincial de Badajoz,
hasta el 12 de enero de 2019
Más referencias sobre el autor y su obra:


Barrio Centro.Pedro Casero. Video. Exposición en Badajoz.


jueves, 20 de diciembre de 2018

Emoción y Matemáticas en la Lotería de Navidad. El País, 19 de Diciembre de 2018

Emoción y Matemática en la Lotería de Navidad

"La influencia del dominio afectivo (creencias, actitudes y emociones) en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas es un tema de investigación, frecuente en la agenda de aquellos que nos dedicamos a estudiar los problemas de la educación matemática en la escuela. El País se ha hecho eco de estos resultados en diferentes ocasiones.
Las emociones que se generan hacia las Matemáticas tienen consecuencia en las actitudes y acciones de los ciudadanos en la forma de abordar cuestiones cotidianas que tienen que ver con los números y la información numérica. Ello, puede generar decisiones absurdas y paradógicas que se justifican en base a sentimientos e informaciones que no son capaces de asimilar y procesar de una manera lógica y racional. Si, además, estas decisiones se ven influidas por otras cuestiones de carácter social o económicas, es muy difícil mantener una conversación coherente que ayude a modificar determinadas posturas en la población.
Son numerosos los ejemplos que podemos encontrar, pero en estos días cercanos a la Lotería de Navidad, los medios de comunicación nos recuerdan uno de ellos cuando se refieren a la Lotería de Navidad. Las colas frecuentes y numerosas ante algunas administraciones de loterías es una manifestación de lo que señalo. Hay personas que están varias horas en largas filas para adquirir un décimo convencidos que la probabilidad de que le toque el gordo es mayor que si lo compra en su barrio o en su pueblo. En estas ocasiones, es muy difícil hacerles comprender que todos los números que se juegan tienen la misma probabilidad de premio, independientemente de donde lo compren. Es un ejemplo paradigmático que nos muestra cómo lo emocional se impone a lo racional por encima del conocimiento matemático, llevándonos a tomar una decisión que no tendría sentido si la analizamos con un cierto rigor. Claro que esta situación no es solo propia de las Matemáticas, también sucede en la política, por ejemplo.
Independientemente de donde se compre, la probabilidad de obtener el premio gordo con un décimo determinado es uno entre cien mil. Evidentemente, la administración o la ciudad que venda más números diferentes tendrá una mayor probabilidad de que reparta el gordo o cualquier otro premio de la lista. “Tu dices eso, pero verás como este año también esta administración reparte más premios”, me dicen, sin reparar en mi razonamiento y, consecuentemente, sin diferenciar entre los premios que reparte la administración en su conjunto y la probabilidad de que a él le toque un premio específico. Lo emotivo y lo social se impone sobre lo racional.
Las creencias sobre el juego de la lotería influyen en la paciencia para estar en las colas y en la decisión de comprar o rechazar algunos de los números que se les ofrecen. Así, podemos observar que números con cifras repetidas como el 11.111 o con muchos ceros como el 50.000 o los números bajos y el “00.000” son rechazados en la idea que de que tienen más difícil salir. Alguno lo justifica recordando que el cero nunca ha salido, pero olvidando que tampoco han salido otros 99.794 que también están en el bombo. Para los escépticos diré que en más de una ocasión el gordo ha caído en números con varias cifras repetidas y, en dos ocasiones, el gordo ha repetido número.
Hay quien señala “llevo varios años apostando al mismo número, ya me tiene que tocar”. Puede resultar humano ser fiel a algo, aunque sea a un número, pero debemos de saber que esa actitud no aumenta la probabilidad de alcanzar el gordo. Tampoco la disminuye el hecho de haber salido con anterioridad. La fecha de mi cumpleaños, el aniversario de boda o la referencia a otro evento reciente, tampoco da predilección al número que pueda formar.
Son algunos ejemplos sobre la relación entre las emociones y las Matemáticas a propósito del sorteo de la Navidad. Y que pueden servir de ejemplo de situaciones cotidianas que nos señalan la importancia de modificar algunos aspectos relacionados con la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas y, por extensión de las ciencias. Y nos muestra que una buena alfabetización matemática es útil en situaciones familiares. A la vez, nos sugiere la importancia de modificar algunos aspectos del currículo escolar en estas áreas que si bien se reconoce su importancia en el desarrollo de la sociedad, siguen estando entre las más denostadas por los estudiantes de secundaria y bachillerato."

domingo, 16 de diciembre de 2018

Toto Estirado, en el Museo Nacional Reina Sofía


José Antonio Estirado Cruz, 'Toto Estirado”, nació en Usagre, en 1939, y falleció en 1994, en Badajoz.

Toto Estirado
Toto Estirado, portando uno de sus cuadros,
en la Galería Acuarela (foto Periódico Hoy).
Imagen del Blog Otras voces, otros ámbitos 06/08/2012.

En ocasiones te llevas sorpresas agradables cuando estás fuera de Badajoz y observas el reconocimiento a personas, que en nuestra ciudad y región no fueron suficientemente valorados.

Esto es lo que me sucedió, el pasado 13 de diciembre de 2018 cuando visitaba en el Museo Reina Sofía la exposición “Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición”, que “reivindicar las experiencias artísticas excluidas del discurso institucional de la historia del arte español de la década de 1970”.

Me encontré con diferentes dibujos de Toto Estirado, pintor pacense recordado y admirado por muy pocos en vida. Los dibujos que os muestro tienen una calidad excepcional y forman parte de las adquisiciones del Museo Reina Sofía sobre la obra de este artista contemporáneo.

Toto Estirado en el Museo Nacional Reina Sofía
Tto Estirado
Toto Estirado en el Museo Nacional Reina Sofía
Toto Estirado
Toto Estirado en el Museo Nacional Reina Sofía
Toto Estirado

Obviamente, me he puesto a buscar algunas cuestiones sobre su vida y obra y veo que sus cuadros son ahora muy cotizados. Os dejo algunas entradas, a modo de reivindicación, para poder tener un mejor conocimiento de su vida y obra.

Toto Estirado, el último bohemio de Badajoz. Un personaje equiparable a otros de obra luminosa y vivir dramático. Reportaje de Alberto González Rodríguez, Cronista Oficial de Badajoz. (HOY, 01/05/2011).

El Reina Sofía muestra obras de Toto Estirado en sucolección. Presencia del artista extremeño en el Museo Contemporáneo de Madrid. Adquiere dibujos de 1978 del pintor.





Toto Estirado en el Museo Nacional Reina Sofía
Toto Estirado en el Museo Nacional Reina Sofía

jueves, 6 de diciembre de 2018

España no es tan diferente. Nicolás Sartorius, HOY, 5 de diciembre de 2018.


Esas fuerzas como Vox son de extrema derecha, pero no son el fascismo, como si estuviéramos en los años 30. Supone banalizar el concepto y darle una trascendencia que no tiene
Nicolás Sartorius, Fundación Alternativas. HOY, 2018.
Nicolás Sartorius, Presidente de Fundación Alternativas.
Diario HOY, 5 diciembre 2018.
Nicolás Sartorius es Presidente de la Fundación Alternativas.
Diario HOY, 5 diciembre 2018.

Algún día tenía que suceder. Era un tanto insólito que en casi todos los países de la Unión Europea hubiese partidos de extrema derecha y en España no. En realidad, durante años esta tendencia ha estado cobijada y aletargada bajo el manto del PP, hasta que ha despertado y organizado cuando se han dado determinadas condiciones propicias y la vacuna ha empezado a perder sus efectos. Después de 40 años de dictadura de derechas, España se había vacunado contra esa infección a lo largo de varias décadas de democracia, pero no se podía pretender que los efectos de la dosis duraran toda la vida y ahí tenemos a la derecha extrema en forma de Vox. Han coincidido varias concausas para que esta voz haya sonado con cierta agudeza.
De entrada, la pérdida del Gobierno por parte del PP y su débil actitud –a juicio de los 'voceros'– a la hora de afrontar el intento secesionista en Cataluña. Unido a lo anterior, la radicalización que ha producido en sectores de la ciudadanía, sobre todo en la derecha, ese mismo fenómeno. No conviene olvidar que es una constante histórica que los nacionalismos se retroalimentan en la misma proporción en que se extreman. No es casual que Vox propugne la desaparición de las autonomías, del Senado, del Tribunal Constitucional y de todo aquello que huela a pluralidad. Luego, el rechazo total de los inmigrantes, con medidas drásticas, poco imaginativas e importadas del 'trumpismo' americano, como levantar muros en Ceuta y Melilla. Se trata, en el fondo, de las mismas recetas que encontramos en la francesa Le Pen, el italiano Salvini, los alemanes de Alternativa por Alemania, el húngaro Orban o los polacos del PiS, etc. Con la única diferencia, no menor, de que por estos pagos el fenómeno no ha alcanzado todavía la extensión y profundidad de los ejemplos mentados.
En todos los casos aparece una reacción nacional-populista contra una globalización excluyente, hegemonizada por poderes y políticas neo-liberales que han perjudicado a amplios sectores sociales. Lo paradójico del asunto es que todas estas fuerzas proponen una política económica ramplonamente neo-liberal al mejor estilo de la escuela de Chicago, que ya practicara en su día Pinochet y compañía.
Sin embargo, cometeríamos un error si pensáramos que lo dicho hasta aquí explicaría todo lo sucedido en Andalucía. Del descalabro del PSOE no es responsable Vox. El que cientos de miles de votantes socialistas se hayan quedado en casa es exclusiva responsabilidad del Partido Socialista. De un lado, son casi 40 años gobernando el mismo partido sin que el resultado haya sido especialmente brillante. Es evidente que Andalucía se ha transformado mucho a mejor, pero no es menos cierto que las cifras de paro, abandono escolar o renta por cabeza siguen siendo de las peores de España. Y no creo que les haya beneficiado el ambiente de corrupción, clientelismo o enchufismo que ha rodeado el largo proceso de los ERE. Cuestiones que a la izquierda no se le perdonan.
Una vez más, la conjunción Podemos-IU no ha sumado, sino que ha restado como ya sucedió en ocasión anterior, lo que debería llevar a alguna reflexión crítica por parte de los afectados. El discurso radical anti-capitalista–sin alternativa– y las complicidades con los partidos separatistas catalanes no creo que hayan gustado a los electores andaluces y me temo que tampoco en el conjunto de España. Las primeras manifestaciones de sus líderes no indicarían que han entendido cabalmente lo sucedido. Situar el centro de la política en una especie de frente anti-fascista, con el 'no pasarán' como consigna, me parece un error de bulto. Primero, porque esas fuerzas son de extrema derecha, pero no son el fascismo, como si estuviéramos en los años 30 del siglo pasado.
Supone banalizar el concepto y un desconocimiento de la naturaleza violenta, liberticida y belicista del fascismo. Luego, porque supone darle a Vox una trascendencia que, de momento, no tiene, y, supondría hacerles el juego y poner a las fuerzas progresistas a la defensiva. Por último, sería una incoherencia pretender formar un frente o alianza anti-fascista con partidos –el PDeCAT entre ellos– que son muy de derechas, secesionistas y cuyo objetivo es acabar con la Constitución, es decir, con la democracia realmente existente. No olvidemos que el que mejor resultado ha obtenido ha sido Ciudadanos, partido nacido en Cataluña y con un nítido discurso anti-secesionista. Porque el eufórico PP ha perdido cientos de miles de votos hacia Vox y ya veremos si se pone de acuerdo con Ciudadanos para articular una mayoría de Gobierno. Ambos quieren presidir y no le será fácil a C's ir del brazo de Vox, perteneciendo al grupo 'Lib-Dem' en Europa y apoyando a Valls en Barcelona. Muchas cosas veremos en los próximos meses.
En mi opinión, el antídoto contra estas fuerzas que se extienden por Europa reside en acentuar las medidas que conduzcan a una mayor cohesión social, una mejor cohesión territorial y un funcionamiento perfeccionado de las instituciones, y esto no se hace con fuerzas de la derecha nacionalista que lo que pretenden es romper la unidad del país. No nos equivoquemos: el objetivo principal de esta 'internacional nacional-populista' es acabar con el proyecto europeo, y volver a las monedas y 'soberanías' nacionales, y este proyecto no se defiende aliándose con partidos separatistas o populistas que de triunfar volarían la UE. Por el contrario, conviene unir a las fuerzas democráticas, progresistas y europeístas pues el gran reto, donde nos jugamos el futuro, de verdad, es en las próximas elecciones de mayo al Parlamento Europeo.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Préstamos hipotecarios, la historia continúa. Competencia matemática y engaños de los bancos.



El problema de los préstamos/compra de dinero es básicamente la mala información que dan los bancos y la falta de alfabetización matemática de los ciudadanos,

Os transcribo el artículo (HOY, 18/11/2018) para mejor lectura.
Préstamos hipotecarios, la historia continúa.
HOY, 18 de noviembre de 2018 
"No es mi intención entrar en el problema suscitado por el Tribunal Supremo a propósito de las sentencias recientes y la resolución del Gobierno de la Nación con Decreto Ley aprobado, dado que supongo que otros más instruidos en leyes lo harán. Por mi parte, quiero entrar en una situación más profana que afecta directamente a nuestro bolsillo, en la mayoría de las ocasiones sin nuestro conocimiento y con nuestra complacencia inconsciente.
Imagínese, amigo lector, que quiere comprar un televisor y visita diferentes tiendas para estudiar modelos y precios. Finalmente, se decide por una marca, en una tienda concreta y a un precio determinado que paga debidamente, a través de su cuenta corriente. Imagínese que al poco tiempo descubre que la tienda le ha cargado en su cuenta algunos gastos e impuestos de los que no había sido informado, por lo que el montante que usted pagará por el televisor se ve incrementado. Imagínese que usted renuncia a la reclamación porque la información que le facilitan está llena de números y se resigna porque le puede resultar difícil de entender, como nos pasa con el recibo de la luz. Ya saben aquello de “no se me daban bien las Matemáticas”.
Eso es lo que pasa cuando compramos dinero en un banco. Porque comprar dinero es exactamente lo que hacemos cuando se nos concede un préstamo hipotecario. Y seguirá pasando al menos por ahora.
Hace algunos años tuve que enfrentarme, como la mayoría de los compradores de vivienda, a unos préstamos hipotecarios. En mi caso, que no rehúyo las cuentas, intenté enterarme de lo que tenía que pagar y los conceptos a los que obedecían, de lo que me iban a dar al final y de mis compromisos en los siguientes años. En definitiva, tener una información completa. Debo señalar que me costó tiempo, varias visitas a diferentes entidades y hablar con numerosos bancarios para tener una lista de los aspectos que se consideran en esas transacciones y cuyos gastos tenían que salir de mi bolsillo.
Así, pude descubrir que lo primero, y casi único de lo que te hablan, es del interés inicial que te van a cobrar. Resulta que no es el gasto más importante en relación a todos los gastos implicados, que tendremos que abonar. Conseguí hacer la lista de gasto y/o impuestos y entender qué eran: Comisión de apertura, Comisión de cancelación parcial, Comisión de cancelación total, Gastos de Notaría, Inscripción en el Registro de la Propiedad, Gastos de tasación del inmueble o del proyecto de vivienda, Gastos de gestoría, los diferentes Seguros adyacentes, y hasta el Impuesto de actos Jurídicos Documentados que ahora se ha puesto de moda. Debo recordar que el valor de este impuesto depende de cada Comunidad Autónoma y que los gastos señalados, en la relación anterior, varían de unas entidades bancarias a otras.
Con la lista hecha me di una vuelta por diversas entidades y a cada uno le mostraba el mismo cuadro para que lo rellenaran suponiendo que pediría 80.000 euros a 15 años. Ello me permitiría hacer un cuadro comparativo y conocer los datos parciales y totales, saber cuánto y cuándo tenía que pagar. Recuerdo las miradas de los sorprendidos empleados cuando les presentaba la lista y las veces que tuve que decir aquello de “pues dígame con quien hablo para que me den la información que solicito”. Era complicado conseguir rellenar completamente el cuadro, pero lo consideraba imprescindible para poder tomar una decisión al respecto.
Durante mucho tiempo tuve este cuadro e intenté dar la información a mis amigos y conocidos, por cuanto me parecía un deber transmitir esta información para llamar la atención sobre lo que tenían que pagar y que el banco no se lo diría. Siempre me pareció un engaño y la renuncia de algunos ciudadanos a estudiarlo es un ejemplo claro de las consecuencias de una mala alfabetización matemática.
Ahora que parece resuelto quién pagará nominalmente el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, no podemos olvidar que también existen reclamaciones y alguna sentencia sobre algunos de los otros impuestos y gastos señalados y, en muchas ocasiones, ocultados. ¿Qué pasará entonces? No olvidemos que el problema actual deriva de la Sentencia del Tribunal Supremo, de 23 de diciembre de 2015, en la que estableció que algunas de estas cuestiones eran cláusulas abusivas y por tanto nulas.
El problema formal de claridad jurídica en el caso del Impuesto sobre Actos Jurídicos documentados parece salvado, la solución sobre quién pagará realmente el impuesto la tenemos todos en nuestra mente. Ya lo dijo un dirigente de una entidad bancaria hace pocos días.
Pero el problema que ahora podría resolverse es el de obligar a los bancos a dar una información rigurosa y precisa sobre los gastos derivados de la concesión de un préstamo hipotecario, en el momento de solicitarlo. Y en esto reclamo la intervención de las organizaciones de consumidores. Porque insisto, nadie nos presta nada, compramos dinero que en ocasiones nos venden a bastante más de un 50 % de la cantidad comprada."

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Honduras. El sufrimiento de un pueblo

Mucho se habla estos días de la marcha de hondureños y otros centroamericanos hacia EE.UU. pero poco se habla de la verdadera causa de la pobreza y violencia que tiene naciones como Honduras, El Salvador o Guatemala.
Los hondureños merecen ser libres y dueños de su destino.


El periódico HOY, (HOY, 06/11/2018) me publicó un artículo sobre Honduras. Es una reflexión sobre la situación del país que he visitado recientemente. Os dejo el texto.


"En septiembre pasado, hace menos de dos meses, estaba en la zona de embarque del aeropuerto de Tegucigalpa (capital de Honduras), esperando para coger un avión de vuelta a España. De pronto se anuncia la salida de un avión civil para Estados Unidos y se oye el siguiente mensaje: “Vuelo con destino a Houston, pasajeros prepárense para embarcar. En primer lugar, los militares de Estados Unidos. En segundo lugar, los niños menores de dos años y las personas con dificultades, …”.
Honduras HOY Marcha Lorenzo J. Blanco
Honduras. HOY (06/11/2018)
Lorenzo J. Blanco Nieto
Estaba claro el orden de preferencia de las autoridades del aeropuerto y la posición predominante de los militares estadounidenses respecto la población civil. Nunca había oído nada parecido y era el remate a lo vivido esos días. La influencia y presencia, civil y militar, de los estadounidenses en este país centroamericano es claramente manifiesta.
 Era la prueba definitiva de quiénes son los jefes de aquel hermoso país con casi 10 millones de habitantes. Esta situación me confirmaba los comentarios escuchados tanto a los profesores con los que había convivido como a personas ajenas al mundo de la enseñanza con las que había comentado el estado del país.
Llevaba una semana en Honduras, colaborando con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, en sus sedes de Tegucigalpa (ciudad con unos dos millones de habitantes) y San Pedro Sula (más de un millón de habitantes) que es el segundo núcleo de población en Honduras, estigmatizada con la violencia y en alguno tiempo considerada una de las más violentas del mundo.
Ahora que los medios de comunicación publican noticas y muestran imágenes de la marcha de miles de hondureños desesperados camino de Estados Unidos, me viene a la memoria lo vivido esos días. Rememoro aquellas conversaciones que a modo de queja o de desahogo reiniciaban mis compañeros hondureños sobre las vicisitudes que tienen que soportar para subsistir en medio de una sociedad desestructurada y definida por la pobreza, la desigualdad y la violencia. Mis contertulios eran fundamentalmente profesores universitarios y de secundaria, con jornadas en dos o tres centros para poder alcanzar un sueldo digno. Me imaginaba cómo sería la situación de otros ciudadanos, aunque era claramente perceptible en cualquier lugar que visitábamos.
Recuerdo los niños de edad temprana, a cualquier hora del día o de la noche, en las calles de las ciudades y en las cunetas de las carreteras vendiendo cualquier objeto e implorando tu aportación. Mi señalaban que el 40 % de la población infantil no iba a la escuela porque las necesidades en sus casas eran tan perentorias que lo prioritario era la supervivencia.
Llamaba la atención la cantidad de obras iniciadas (calles, edificios, carreteras, etc.) y que parecían abandonadas o con un mínimo ritmo de trabajo. Las explicaciones eran claras en referencia al nivel de corrupción que provocaba que en dos o tres meses el dinero asignado a la obra hubiera desaparecido de la administración, pero con destino conocido.
Obviamente pregunté por las últimas elecciones generales celebradas a finales de 2017. Todos coincidieron, y se puede comprobar en una mínima búsqueda en la red, que fueron fraudulentas a favor del candidato impuesto por los Estados Unidos, aún a costa de saltarse la constitución que no permitía su reelección. Los observadores electorales de la Organización de Estados Americanos concluyeron que hubo tantas irregularidades y deficiencias que era imposible validar el resultado de las elecciones, aun teniendo en cuenta la revisión del Tribunal Supremo Electoral que estaba obviamente al servicio del poder político y militar.
Una variable fundamental para entender los problemas del país se descubre al conocer su relación con la droga, al ser una de las zonas de paso (marítimo y aéreo) hacia Estados Unidos más importantes. Por lo tanto, el dinero fluye y necesita de seguridad para los que lo acumulan. Ello, además, justifica el control estadounidense con la complicidad de personalidades locales que, según la mayoría de los medios de comunicación internacionales y los hondureños de a pie, están vinculadas con el narcotráfico.
El control político, militar y económico de los Estados Unidos sobre Honduras es absoluto, impidiendo el desarrollo del país puesto que así la situación actual sirve a sus intereses. Evidentemente luchará para mantener el estatus e impedir un cambio político y/o económico que pudiera hacer peligrar esa situación de dominio.
Podríamos añadir otras situaciones lamentables del país donde únicamente se salvan las personas encantadoras y sufridoras que lo habitan y la enorme naturaleza que tienen. Por eso, las referencias a la marcha confirman lo que me decían, al señalar que el sueño de los hondureños es emigrar a Estados Unidos y que son muchos los que ya viven allí.
Dada esta situación me he atrevido a contar algunas cosas que permitan mi desahogo por lo injusta que es la situación de país, por lo mal que lo están pasando y por el final, previsible, de los integrantes de la marcha si alguna vez alcanzan la frontera con Estados Unidos." (HOY, 06/11/2018)

viernes, 2 de noviembre de 2018

Yo quiero un tren digno hasta Madrid, no solo hasta Plasencia


Ya se han olvidado del AVE de Lisboa a Madrid

Tren digno Club Senior de Extremadura
3er Informe de Seguimiento de la situación del
ferrocarril Badajoz - Madrid.
Club Senior de Extremadura
Me resistía a escribir sobre el tren por espacio que últimamente ocupa en los medios de comunicación. Ya lo hice una vez (HOY, 09/06/2017) para significar que éramos la única Comunidad Autónoma que no tiene programada el final del AVE, y seguimos en las mismas. Lo triste es que tampoco está claramente programado el “Tren de Alta Prestaciones” desde Badajoz a Madrid. Esta es la conclusión más clara que puede sacarse del Tercer Informe elaborado por un grupo de técnicos superiores con experiencia en el sector que pertenecen al el Club Senior de Extremadura.

La mayoría de las informaciones y reivindicaciones se centran en el tramo Badajoz – Plasencia. En menor medida, en el tramo de Plasencia a Navalmoral. Se olvida el trazo hasta Madrid del que se dice expresamente: “No se ha licitado la redacción de los nuevos proyectos de 5 de los 7 tramos entre Talayuela y Madrid”, lo que hace “improbable que el tramo extremeño se complete antes del 2015”. Por supuesto, ya nadie habla que el objetivo era unir Lisboa y Madrid, pasando por Extremadura.

Este olvido por parte de todas las autoridades y representantes políticos me llena de rabia por cuanto supone aceptar sin más una situación injusta de discriminación para Extremadura y sus habitantes y desconsiderar las comunicaciones como elemento fundamental para el desarrollo. No será posible tener un tren de alta velocidad y reducir el tiempo de viaje sin una infraestructura completa y sin resolver la cantidad de cuestiones pendientes, sobre todo cuando en muchas de ellas no se han iniciado los primeros y necesarios trámites.

Doy por supuesto, y es mucho suponer, que las obras se aceleran y está terminado en 2020 lo previsto hasta ahora. Aún así quedarían otras cuestiones que a modo de ejemplo, recojo de algunos de los puntos del informe y os dejo dos imágenes recientes:

   “El mantenimiento de las estaciones actuales obliga al tren a hacer largos recorridos adicionales a baja velocidad, especialmente entrando y saliendo en los dos fondos de saco de las estaciones de Mérida y Plasencia”. Y añado de mi cosecha que con las elecciones municipales ningún candidato a Alcalde va acepta poner las estaciones de trenes donde, en algún momento, se pensó.

   Con la propuesta actual en el 2020, entre Badajoz y Plasencia el futuro tren recorrerá 207 Km de trayecto, de los que 78 km. (38 %) serán por la vía actual a una velocidad máxima (siempre superior a la media) de 100 km/h, y 129 km (62 %) por la vía nueva a una velocidad máxima de 250 km. Según los estudios de trazado, diferencias entre tipos de vías (actual y nuevas) y paradas en las estaciones los técnicos calculan que la velocidad máxima solo podría alcanzarse en un 48 % del recorrido. Pero insisto, solo estamos hablando desde Badajoz a Plasencia, por lo que quedaría más del 54 % del recorrido a Madrid, del que no se habla ni se reivindica.

     Solo está montada una de las dos nuevas vías prevista. Ello hace evidente que los trenes no se puedan cruzar y algunos tendrán que esperar parados el paso del otro.


lunes, 22 de octubre de 2018

El problema del caracol subiendo una escalera.

Resolución de Problemas en Primaria. Caracol.
Problema del Caracol
Enseñar / Resolver problemas de Matemáticas.

Frecuentemente, al leer el enunciado se asume que la solución serían cinco días.


Cada día sube dos metros y por la noche baja uno, por lo que subiría un metro contando el día y la noche.

Pero cuando imaginamos la situación, analizamos los pasos del caracol o hacemos un dibujo, observamos que la solución es otra diferente.


https://maniasmatematicas.blogspot.com/ 

viernes, 12 de octubre de 2018

¿Por qué no cambiamos las referencias de los Problemas de Matemáticas y las contextualizamos en el entorno cercano?


Cinco ejemplos de problemas, contextualizados en Badajoz, para los niveles de primaria.
Enunciados curiosos y provocadores para que los resolutores fijen su atención en el enunciado antes de decidir qué operación o proceso van a realizar.

Estos cinco problemas son enunciados similares a los propuestos en las dos entradas del blog de matemáticas https://maniasmatematicas.blogspot.com/  que pueden consultarse clickeando en las entradas 2 y 3 (MGRP, Entrada 2 y MGRP, Entrada 3):

Problema 1:” "Hay 400 metros desde la Catedral hasta el Museo de Bellas Artes. Y 650 metros desde el Museo hasta el Puente Viejo. Calcula la distancia desde la Catedral hasta Museo de Bellas Artes".
Muchos niños suman estas cantidades. Y algunos lectores ya lo habrán hecho.

Problema 2: “Si una persona tarda desde la Alcazaba hasta el Fuerte de San Cristóbal 20 minutos andando, ¿cuántos minutos tardarán cuatro personas?”.
Sugiere una multiplicación (20 x 4), porque la estructura del problema es la típica que se reproduce en los libros de textos para resolverse “con la cuenta” de la multiplicación.
Problema 3: "Luis de Morales tiene 2 euros, Juan Vázquez 3 euros, y Carolina Coronado tiene 1 euro y 50 céntimos. Luis de Morales compra regaliz y se gasta 40 céntimos ¿Cuántos euros tiene Juan Vázquez más que Carolina Coronado?, ¿Cuántos euros le quedarán a Luis de Morales?”.

Problema 4: "“Un automóvil va desde La Alcazaba hasta la Universidad de Extremadura cuya distancia es de 4,7 km. Si consume 8 litros cada 100 km. Si, ¿Cuántos litros gastará en 150 km.?”.

Problema 5: "La calle Santo Domingo tiene dos partes, desde la esquina con Meléndez Valdés hasta la Calle Mallor y desde la Calle Mayor hasta la Plaza de Santo Domingo. La primera parte mide 190 metros. ¿Cuál es la longitud de la calle?".

La experiencia me indica que cuando trabajamos las actividades Matemáticas en primaria y secundaria, y los lugares y personajes que citamos son cercanos y/o conocidos, los estudiantes se sienten atraídos y motivados.

Blanco, L.J.; Cárdenas, J.A.; Caballero, A. y López, M.M. (2017). Itinerario matemático en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Junta de Extremadura y Museo Arqueológico Provincial. 

Blanco, L.J.; Cárdenas, J.A.; Caballero, A. y López, M.M. (2017). Itinerario matemático en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Fichas para alumnos. Junta de Extremadura y Museo Arqueológico Provincial.

sábado, 6 de octubre de 2018

https://maniasmatematicas.blogspot.com/ Nuevo blog dedicado a la Educación Matemática y la Resolución de Problemas


El 24 de septiembre de 2018 inicié un nuevo blog dedicado a la Educación Matemática, con especial atención a la Resolución de Problemas en los niveles de Primaria y Secundaria y al análisis de diferentes recursos didácticos que faciliten la enseñanza/aprendizaje de las Matemáticas.

http://maniasmatematicas.blogspot.com

Manias Matemáticas Lorenzo J. Blanco Nieto
http://maniasmatematicas.blogspot.com 

Debo mostrarme agradecido por la acogida del blog, ya que en menos de dos semanas puedo acreditar más 1.400 entradas procedentes de numerosos países como Argentina, Estados Unidos, México, Alemania, etc. Ello me obligará a ser constante, a la vez que me ratifica en la necesidad de recursos didácticos para poder ser desarrollados en las aulas.
Como señalaba Pedro Puig Adam (Barcelona, 1900 – Madrid, 1960), precursor de la Didáctica de la Matemática en España: “Las cosas más útiles de la manera más sencillas”


Manias Matemáticas Lorenzo J. Blanco Nieto
http://maniasmatematicas.blogspot.com


viernes, 28 de septiembre de 2018

Investigaciones en Dominio Afectivo en Matemática Educativa


Importante contribución a la educación matemática al recopilar investigaciones actuales que muestran la influencia del dominio afectivo en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en México.
Incluye 20 capítulos cuyos contenidos reflejan el trabajo de investigación y práctica del grupo coordinado por Gustavo Martínez Sierra en Didáctica de la Matemática de la Universidad Autónoma de Guerrero. El contenido del libro es variado y aborda diferentes aspectos como creencias, actitudes, emociones, autoconcepto, relaciones sociales, motivación, etc. en diferentes niveles educativos primaria hasta universidad, tanto en relación a los estudiantes (14 capítulos) como al profesorado en activo (6 capítulos). Por ello, esta recopilación es una contribución importante que permite situar, en nuestro ámbito, el estado de la investigación actual.
Dominio Afectivo Matemática Educativa Dolores, C. México
Investigaciones en Dominio Afectivo en Matemática Educativa
Dolores, C et al 2018. México
La influencia del Dominio afectivo en la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas ha sido puesta de manifiesto por numerosos investigadores en relación a sus tres descriptores básicos: Creencias, actitudes y emociones. Hay que señalar que esta influencia ha sido ampliamente estudiada en relación al aprendizaje y al rendimiento de los estudiantes y que en los últimos años se está intensificando las investigaciones que ponen de manifiesto también la influencia de las actitudes, emociones, ansiedad, etc. en la práctica profesional de los profesores de diferentes niveles.
El material está dirigido a cuantos desean conocer y profundizar sobre las componentes afectivas que influyen en el desarrollo profesional de los profesores y en el aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes. Resulta una fuente importante de información para los investigadores al ofrecer marcos teóricos instrumentos de investigación metodologías de análisis diversificados y actuales y consecuentemente aportar nuevos resultados y sugerir posibles vías de investigación. Cada capítulo responde a investigaciones actuales sobre alguno de los componentes del dominio afectivo, presentando un gran avance y una excelente recopilación sobre el descriptor objeto de estudio.
En los capítulos correspondientes al estudio de las emociones se muestran análisis sobre las experiencias emocionales que manifiestan los sujetos de estudio y se identifican la tipología de situaciones que desencadenan las diferentes emociones, así como las variables que afectan su intensidad. En la mayoría de estos estudios se hace uso de Teorías como la de la estructura cognitiva de las emociones OCC, pero también se estudia la correlación entre ansiedad y rendimiento académico en las matemáticas.
Los trabajos sobre creencias muestran resultados sobre los cambios que se pueden generar en las creencias iniciales que presentan los alumnos a partir de la metodología de enseñanza que se lleve a cabo. También, la relación entre el autoconcepto de los estudiantes y su rendimiento académico o entre la influencia que puede tener una creencia negativa o positiva en la dirección de una actitud. Otros capítulos tratan las creencias, conocimientos y opiniones sobre la enseñanza-aprendizaje y la evaluación de las matemáticas, tanto desde la mirada del profesor como la del alumno. Algunos trabajos contextualizan su aportación en aspectos concretos de la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas como en la Resolución de problemas la evaluación o representaciones graficas estadísticas.
En el apartado de los estudios sobre las actitudes se presentan investigaciones en las cuales analizan las actitudes de los alumnos dependiendo de la carrera universitaria que están cursando o desde el contenido matemático y la metodología de enseñanza. A este respecto es importante recordar que la enseñanza de las matemáticas condiciona algunas decisiones que los estudiantes toman y que condicionarán su futuro profesional. También se da cuenta del procedimiento que se ha seguido para la construcción y validación de un cuestionario sobre actitudes hacia las matemáticas.
Uno de los capítulos dedicados a la motivación versa sobre el aprendizaje de las matemáticas y el otro sobre los elementos de motivación que influyen en el profesor al usar y diseñar estrategias didácticas bajo la matemática como contexto, así como las habilidades de pensamiento crítico desarrolladas al hacer juicios sobre dicho uso y diseño. Esto nos muestra la importancia de considerar un cuarto descriptor en relación al dominio afectivo que sería el de componente de valores moral y ético ya que constituyen una estructura que influencia la elección de las motivaciones y de las prioridades.
La mayoría de estas investigaciones hacen uso de más de un instrumento de investigación llegando a recurrir a metodologías de carácter mixto. Se utilizan de diferentes instrumentos y metodologías de investigación validados a nivel internacional en su mayoría adaptados o pilotados con anterioridad en busca de obtener información real y funcional de la afectividad de los estudiantes y profesores durante la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Se emplean instrumentos de diversa índole tales como diarios, cuestionarios o entrevistas semiestructuradas o análisis de episodios obtenidos a partir de videograbaciones y audios.
Podríamos seguir dando algunas pinceladas sobre el contenido del libro pero no lograríamos describir toda la riqueza que encierra. Solo podemos asegurar que sin duda alguna el libro en su conjunto es un material valioso que será un referente importante en la educación matemática.




Investigaciones en Dominio Afectivo en Matemática Educativa
Índice

Presentación. Janeth A. Cárdenas Lizarazo y Lorenzo J. Blanco Nieto

Estudios del afecto en estudiantes
1. Investigación sobre emociones en la clase de matemáticas. María S. García González y Gustavo Martínez Sierra.
2. Influencia de las emociones y la regulación emocional en el contexto de resolución de problemas matemáticos. Micaela Lucero Bravo, José Antonio Juárez López y José Gabriel Sánchez
3. Experiencias emocionales de estudiantes universitarios: un estudio a través de informes diarios. Yuridia Arellano García, Crisólogo Dolores Flores, María Eulalia Valle Zequeida y Gustavo Martínez Sierra.
4. Emociones diarias y situaciones desencadenantes de emociones de estudiantes de nivel medio superior en un curso de matemáticas: Un estudio de entrevistas diarias. Crisólogo Dolores Flores, María Eulalia Valle Zequeida, Gustavo Martínez Sierra y Marisa Tirado Miranda.
5. Ansiedad a las matemáticas y rendimiento académico en matemáticas en estudiantes del Bachillerato General en Puebla. Román Serrano Clemente, José G. Sánchez Ruiz y José A. Juárez López.
6. El cambio de creencias de los estudiantes sobre las matemáticas: un estudio inicial sobre el efecto de la enseñanza. Claudia É. Figueroa Suárez y Josip Slisko Ignjatov.
7. Autoconcepto matemático y rendimiento académico en alumnos de quinto grado de primaria. Cristian J. Ortiz Isabeles, José C. Ramírez Cruz y María L. Ávalos Latorre.
8. Representaciones sociales de alumnos de nivel medio superior acerca de la evaluación de los aprendizajes en matemáticas. María E. Valle Zequeida, Gustavo Martínez Sierra, Marisa Tirado Miranda y Crisólogo Dolores Flores.
9. Creencias y actitudes hacia las matemáticas: un estudio exploratorio con alumnos de bachillerato Miriam Lemus y Sonia Ursini.
10. El saber matemático en la formación de actitudes. María S. García González y Rosa María Farfán Márquez.
11. Actitudes hacia las matemáticas de estudiantes en educación especial. José Marcos López Mojica, José Carlos Ramírez Cruz, Alejandra García Rosales y Mariela Verduzco Montes.
12. Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes universitarios de ingeniería y matemáticas. Alejandra Mejía Saldaña, José Gabriel Sánchez Ruiz y José Antonio Juárez López.
13. Validez y confiabilidad de una escala para medir actitudes hacia las matemáticas en educación especial. José C. Ramírez Cruz, Mariela Verduzco Montes y Alejandra García Rosales.
14. El estado motivacional de aprendizaje de la matemática en estudiantes de Ingeniería. Lorena Jiménez Sandoval, Daniel Salado Mejía, Darly Ku Euán y Ofelia Montelongo Aguilar

Estudios del afecto en profesores
15. Un estudio exploratorio sobre las emociones de profesores de matemáticas. María S. García Gomzáez y Gustavo Martínez Sierra.
16. Explorando las emociones diarias de profesores de matemáticas en el aula: Un estudio de caso. Yuridia Arellano García, Antonia Hernández Moreno, Christian Nava Guzmán y Gustavo Martínez Sierra.
17. Creencias de profesores de matemáticas fuera del campo acerca de las matemáticas su enseñanza y la evaluación de los aprendizajes. María Eulalia Valle Zequeida, Gustavo Martínez Sierra, Javier García García y Crisólogo Dolores Flores.
18. Creencias de docentes y estudiantes de bachillerato acerca de la enseñanza aprendizaje en la clase de matemáticas. Ana María Castillo Juárez, José Gabriel Sánchez Ruiz y José Antonio Juárez López.
19. Conocimiento del profesor acerca de las creencias de los estudiantes sobre la representación gráfica en Estadística. Jesús E. Pinto Sosa y María Teresa González Astudillo.
20. Componentes de la motivación y pensamiento crítico que presenta el profesor de matemáticas al utilizar estrategias didácticas. Alma Delia Enriquez Alvarado y Leticia Sosa Guerrero.