En
cualquier acontecimiento coinciden tantas variables que es posible asociarlo a
numerosas situaciones. Ello provoca que en algunas ocasiones se
busquen explicaciones extrañas y cierto significado mágico.
También
el número 2021 correspondiente a este nuevo año, que ya hemos iniciado según
el calendario gregoriano, tiene algunas curiosidades matemáticas asociadas.
Así, por ejemplo tiene días capicúas. El
segundo martes del año será un día capicúa, ya que podrá escribirse como el 12
del 1 del 21. Esto es, 12121. Claro que esto pasará los días 12 de casi todos
los meses. Así, enero 12121; febrero 12221; marzo 12321; … septiembre 12921;
octubre 121021, no es capicúa; noviembre 121121; diciembre 121221, no es
capicúa.
Además,
el 12 de febrero es doblemente capicúa puesto que es el 12/02/2021. Esto es
12022021.

No es un número primo, pero es el producto de dos números primos consecutivos: 43 y 47.
El número 2021 es un número formado por dos números seguidos: 20 y 21.
Seguro que podéis encontrar más situaciones asociadas al número 2021, y por tanto al año en curso.
En el blog de Amadeo Artacho, nos hemos encontrado con la tarea de escribir
2021 a partir de los nueves primeros números, utilizando solo un número en cada
ocasión. A modo de ejemplo, para el uno la solución que propone es:
2121 = 1111 + 1111 – 111 – 111 + 11 + 11 - 1
Es una actividad similar a la que aparecen en las
entradas de este blog: Con cuatro cuatro; Del cero al 20 o Cuatro veces el número tres.
El
primo anterior es 2017 y el posterior 2027.
La
suma de sus cuatro divisores (¿cuáles son?) es un palíndromo: 2112. Este año no
llegaremos a verlo. Al menos eso creo.