El acto de presentación
tendrá lugar el 1 de junio a las 20 h., en el Colegio de las Josefinas. A
continuación, habrá una quedada de los niños y niñas del barrio o una verbena
popular, en el patio del colegio a cargo del Grupo "Anhelos".
En el libro se aportan
algunos datos sobre el origen del barrio acompañadas de fotografías y
documentos que muestran la situación de la zona en los años 50 y 60. Pero sobre
todo se muestran unas 100 fotografías de los niños y niñas de la época correteando
por los patios, las azoteas, el campo de las palmeras, el rio Guadiana, las
instalaciones deportivas de la OJE, … que reflejan la vida de la época.
Cuando señalo los
patios de Santa Marina me refiero a los de las Viviendas de Santa Marina que aparecen en la fotografía de la contraportada (Revista Mundo Ilustrado año XXX, de 1951, Aportada por Francisco J. García Ramos).
Esta imagen muestra que nos criamos rodeados de campos como al campo de los soldados, el campo verde o de medina. Sólo existían las Josefinas (1948) y los chalets de enfrente. No estaban las Anejas y Escuela de Magisterio (1959), ni los Grupos de José Antonio (1954).
Era una época en la que
no disponíamos de juegos electrónicos y la televisión nos llegó pasada la
infancia, la tecnología para nuestros juegos era la imaginación y los recursos
que cada uno pudiera pillar en casa o en el campo. Dado que estábamos todo el
día en la calle, la lista de juegos es larga (muchos aparecen en el libro), y las
anécdotas de todos los colores. Una situación que ahora sería difícil de repetir.
Los equipos de
baloncesto, balonmano y fútbol, los primeros grupos musicales, los guateques,
las pandillas y parejas que se formaron en el barrio, … forman parte de
nuestras vidas y se reflejan en sus páginas.
La
publicación es una obra colectiva ya que se ha realizado a partir de
entrevistas individuales y en grupo, y en la que se aporta una lista de 205
familias del barrio. Pido disculpas a los que no están, pero no es fácil
tenerlas a todas.
En la época de
referencia de nuestra infancia, desde los 50 a los 70, Badajoz llegó a duplicar
la población, pasando de 50.000 a más de 100.000 habitantes y la ciudad se
extendió por nuestra zona. Fue un periodo de transformación y desarrollo de la
ciudad, sobre todo por nuestra zona. Pero lo que importa son nuestros recuerdos
de aquella época como niños y adolescentes.
El autor Lorenzo J. Blanco homenajea a los habitantes de los patios de Santa Marina. Badajoz Directo, 30 de mayo de 2018.
Un libro de Lorenzo J. Blanco recupera la historia del barrio pacense de Santa Marina. Regiondigital,com 30 de mayo de 2018.
La Galera Magazine
El autor Lorenzo J. Blanco homenajea a los habitantes de los patios de Santa Marina. Badajoz Directo, 30 de mayo de 2018.
Un libro de Lorenzo J. Blanco recupera la historia del barrio pacense de Santa Marina. Regiondigital,com 30 de mayo de 2018.
La Galera Magazine