![]() |
Marysol Sudón, Profesora de Matemáticas |
En La Crónica de Badajoz, (25/03/2020).
“Marysol Sudón Aguilar es profesora de Matemáticas en el instituto Maestro Domingo Cáceres de Badajoz y forma parte de los recreadores que iban a participar en la primera representación de la Guerra de la Independencia, organizada por el ayuntamiento y la Asociación Cívica, a la que esta docente pertenece. Estaba preparando actividades para sus alumnos sobre ‘Razones de longitudes, áreas y volúmenes en figuras semejantes’ y decidió componer un ejercicio sobre la nueva estatua del general Menacho de la avenida de Huelva, pensando en el volumen que tendría la escultura si estuviera realizada en tamaño real. Al preguntar en el grupo de recreadores se inició un debate sobre las tareas escolares en estos momentos de Quédate en casa. Entonces pensó en crear tareas, no solo para los alumnos, sino para todos los que en casa se aburren. «Trabajar las neuronas con las matemáticas podía ser una buena opción en estos días de confinamiento», expresa.
“Marysol Sudón Aguilar es profesora de Matemáticas en el instituto Maestro Domingo Cáceres de Badajoz y forma parte de los recreadores que iban a participar en la primera representación de la Guerra de la Independencia, organizada por el ayuntamiento y la Asociación Cívica, a la que esta docente pertenece. Estaba preparando actividades para sus alumnos sobre ‘Razones de longitudes, áreas y volúmenes en figuras semejantes’ y decidió componer un ejercicio sobre la nueva estatua del general Menacho de la avenida de Huelva, pensando en el volumen que tendría la escultura si estuviera realizada en tamaño real. Al preguntar en el grupo de recreadores se inició un debate sobre las tareas escolares en estos momentos de Quédate en casa. Entonces pensó en crear tareas, no solo para los alumnos, sino para todos los que en casa se aburren. «Trabajar las neuronas con las matemáticas podía ser una buena opción en estos días de confinamiento», expresa.
Hace tiempo que esta profesora tiene
en proyecto ‘Las matemáticas en...’ Lo inició con ‘Las matemáticas en el
atletismo’. Como participa en la recreación de la Guerra de la Independencia en
Badajoz, pensó en vincular esta iniciativa a las Matemáticas. «Sería un tema
muy actual y ameno» y podía incluir problemas del coronavirus, que motivó su
suspensión, y que cuadren a sus alumnos de los diferentes niveles, de ESO y de
Bachillerato. Para ellos preparó problemas del tema que están trabajando ahora
on-line y, para los otros cursos lo que más actual le parecía de la recreación.
Así además pueden servir para promocionar esta iniciativa que recupera pasajes
históricos de la ciudad.
Pidió el visto bueno del presidente
de la Asociación Cívica, del escultor (Salvador Amaya), a través de una
compañera, y del director del instituto y envió la presentación con los
problemas a toda la comunidad educativa.
Todo un reto para poner a prueba el
raciocinio y acercar la historia local a los hogares. Los más pequeños tienen
que calcular la edad de Menacho cuando ingresó en el Regimiento de Infantería a
partir de la fecha de nacimiento. Otro ejercicio anima a encontrar los
personajes históricos que contiene un texto sobre los sitios que sufrió
Badajoz. Los alumnos no se quedarán en ascuas, porque la presentación incluye
las soluciones.
Al mismo tiempo, Marysol ha iniciado
una cadena, pues con esta iniciativa también pide a sus receptores que a su vez
preparen otras presentaciones con problemas relacionados con contenidos reales,
interesantes y entretenidos, para que ella pueda proponérselos a sus alumnos,
ayudándoles así a que asimilen que «cualquier área usa las matemáticas» (La Crónica
de Badajoz, 25/03/2020).
No hay comentarios:
Publicar un comentario