Acojo en este blog una Carta al Director publicada en el Diario HOY, de 26 de Marzo de 2015.
Es evidente que comparto su contenido y su queja.
LLenar de bares de copas las calles emblemáticas del Casco Antiguo de Badajoz no es una buena manera de recuperalo para los ciudadanos. Y el escrito de HOY es una buena muestra de ello.
La calle de San Juán ha perdido todo su interés y ha dejado de ser la calle por excelencia de Badajoz. Luego, habrá ilustres pensadores que se quejarán de que algunas familias abandonen la zona, como ha sucedido en la calle de San Juán, en la calle San Blás, calle Arcoagüero o calle Cristobal Oudrid.
Siqueremos recuperar vecinos en el Casco Antiguo hay que hacerlo habitable y acogedor, pero no una atracción de ocio.
Aportaciones, comentarios y reflexiones sobre diferentes inquitudes y manías personales, como pueden ser las matemáticas, la política o las costumbres cotidianas que vertebran nuestra vida.
Publicaciones como autor, coautor, editor, coordinador, ...
viernes, 27 de marzo de 2015
miércoles, 25 de marzo de 2015
Acerca de Badajoz y el Estatuo de Capitalidad de Mérida
Carta al Director publicada en HOY de 25 de Marzo de 2016
"El pasado 4 De Marzo de 2015
publiqué un artículo de opinión titulado “La La clave está en la pasta”, http://avueltasconlasmanias.blogspot.com.es/2015/03/la-clave-esta-en-la-pasta.html
cuyo titular está cogido de un corresponsal emeritense. Argumentaba en contra
de algunos aspectos recogidos en el Estatuto de Capitalidad. No entendía, y
sigo sin entender, por qué hay que pagar por algo que reporta a la ciudad de
Mérida unos enormes beneficios tanto económicos, como de otro tipo. Expresaba
mis ideas como ciudadano. No es mi costumbre contestar a otras opiniones pero
en este caso, lo haré.
En el escrito de contestación (24
– III – 2015) al artículo citado se muestran dos hilos conductores de la
argumentación del autor. El primero y principal, se basa en la descalificación
personal que utiliza hasta en ocho ocasiones. Probablemente, la falta de un
discurso razonable y creíble, esté en la base de la reiteración del insulto
como argumento fundamental. Ello sugiere una pobreza de ideas del colectivo
firmante para replicar, un deseo explícito de ofender y una actitud agresiva
que la mayoría de los ciudadanos deseamos ver fuera de los debates públicos.
La segunda línea argumental ratifica
una de las ideas implícitas en mi artículo y es que existe un grupo de
ciudadanos que insisten en trasladar a Mérida ‘todas’ las instituciones que
actualmente residen o previstas en Badajoz (Delegación del Gobierno; Dirección
General de la Guardia Civil, Plataforma Logística, Universidad, etc.). Están en
su derecho pedirlo y nosotros en procurar que se mantenga el actual estatus.
Finalmente, como ciudadano de
Badajoz muestro mi satisfacción por observar que el crecimiento de la ciudad es
debido al empuje de sus vecinos, que se muestran dinámicos y emprendedores. Este
debiera ser el motor del desarrollo de una ciudad que se precie y el de la
región extremeña, en su conjunto."
martes, 24 de marzo de 2015
Historia del grupo de Teatro PAX en Badajoz
Ayer lunes día 23 de marzo se celebró
la tercera de las tres conferencias que se han impartidas a lo largo de este
mes con motivo de los actos conmemorativos del bicentenario de la Real Sociedad
Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz - RSEEAP.
La conferencia fue impartida por D.
Ángel Suárez Muñoz, Profesor Titular de Didáctica de la Lengua” en la Facultad
de Educación de la Universidad de Extremadura. Es especialista en la historia
del teatro en Badajoz, y centró su intervención sobre el grupo de Teatro PAX
que desarrolló su actividad en nuestra ciudad a finales de los 60’ y principio
de la década de los 70. Mostró diferentes documentos que acreditan la relación del grupo de teatro con la RSEEAP.
Además, nos deleitó con algunas referencias a la historia del teatro en nuestra ciudad en el siglo XIX y XX.
Muchos recuerdos y nombres conocidos como Valentina Escudero, Josechu, Luis Millán, etc.
Ángel, esperamos la continuación.
sábado, 21 de marzo de 2015
Se hace muy buena cerveza en Extremadura
El viernes 20 de Marzo tuve la oportunidad de volver a degustar buena cerveza
extemeña. Esta vez en el restaurante Infinitum (zona de la carretera de Olivenza) que tienen una carta de cervezas extremeñas
que muestra una variedad de estilo y sabores.
No obstante, a pesar de la variedad de cervezas extremeñas y. evidentemente, de otros muchos lugares, es difícil encontrar buena cerveza en Badajoz.
La hostelería de nuestra ciudad podría ir actualizándose y servir cartas de cervezas como lo hacen de vino. Sería bueno ir renovando el servicio.
Sorprende ver las diferentes cervezas Sevebrau cada una en su estilo. Aunque también tiene la Ballut que dejaré para otro día.
Por mi parte me tomé una Seve-Boris es1-JPA, tipo indian pale originario de Inglaterra, con una tasa alta de 7º. Cerveza muy amarga y muy aromática debido a la gran cantidad de lúpulo añadidos. Se creó para que resistiera las largas travesías en barco hasta las colonias británicas.
También probé la Serona StronAle, de fermentación
alta y 6.8º.
Presenta un color oscuro marrón, espuma densa y cremosa de color marfil claro.
No obstante, a pesar de la variedad de cervezas extremeñas y. evidentemente, de otros muchos lugares, es difícil encontrar buena cerveza en Badajoz.
La hostelería de nuestra ciudad podría ir actualizándose y servir cartas de cervezas como lo hacen de vino. Sería bueno ir renovando el servicio.
Sorprende ver las diferentes cervezas Sevebrau cada una en su estilo. Aunque también tiene la Ballut que dejaré para otro día.
Por mi parte me tomé una Seve-Boris es1-JPA, tipo indian pale originario de Inglaterra, con una tasa alta de 7º. Cerveza muy amarga y muy aromática debido a la gran cantidad de lúpulo añadidos. Se creó para que resistiera las largas travesías en barco hasta las colonias británicas.

Presenta un color oscuro marrón, espuma densa y cremosa de color marfil claro.
jueves, 19 de marzo de 2015
Eclipse de Sol el 20 de Marzo de 20
El 20 de marzo de 2015 se producirá
un eclipse total de Sol con el que se despedirá el invierno. La primavera
comienza ese día a las 23:45. El eclipse es el número 61 de la serie Saros 120,
compuesta por 71 eclipses, y será visible en Europa, Groenlandia, NW de África
y NW de Asia.
Desde España, y en Badajoz, el
eclipse será visible como parcial. La máxima ocultación está prevista para las
10 h 3 m aproximadamente. Si las condiciones meteorológicas acompañan, su
desarrollo desde el Observatorio podrá seguirse en directo vía
web.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)