
Así
empieza ORDEN de 7 de marzo de 1997, por la que se convoca un concurso de
Arquitectura, a nivel de proyecto básico, para la definición de la Facultad de
Biblioteconomía y Documentación y la Biblioteca General de Extremadura, en la
ciudad de Badajoz, y se aprueban las Bases del mismo.
El proyecto se hizo y contó con la
aprobación de todas las instituciones y asociaciones de la época.
Incluido la Asociación Amigos de Badajoz y otros que posteriormente lo denunciaron. En un artículo publicado en
HOY, el 10 de marzo de 2010 hacía referencia a la primera sentencia dictada en la que se dejaba claro una
idea que aunque se sabe hay conviene repetir. Así, una vez se proceda a la demolición, puede aprobarse un proyecto similar y reconstruir la obra actual sin ningún problema ni contradecir ninguna disposición legal ni patrimonial. Es
obvio que los 370.000 euros presupuestados es un gasto absurdo que podría
emplearse en obras sociales o para seguir recuperando la Alcazaba.
Reitero,
el problema planteado no puede definirse
como un ataque al patrimonio, y quienes sostienen este argumento para el
derribo del cubo mienten. Lo saben pero su soberbia es tal que no les
importa mentir para justificar lo que saben es un despilfarro. Como lo fue, por
culpa de los mismos, el mantener una supuesta ermita en la ronda norte o el
sobre coste del Palacio Arzobispal (Casa del Cordón) y el consiguiente retraso en las obras de reparación de las
Adoratrices. Ya es tarde para dar la marcha atrás.
Durante
estos días se acumulan las informaciones y referencias en las redes sociales
sobre el inicio de las obras para el derribo del cubo (14 de junio de 2016). Es
fácil encontrar vídeos y fotografías que servirán para el recuerdo de una
irracionalidad que se produce básicamente por el disparate de algunos que han
preferido creerse salvadores de la nada. Pero más grave, si cabe, me parece la
falta de sentido común de los jueces que han participado en el proceso. En un
inicio se señalaba que había que volver «a la situación existente con
anterioridad a las obras autorizadas con la licencia impugnada» (pág. 2 de la
primera sentencia) y en consecuencia se admitía que en ocasiones “el
cumplimiento de las sentencia no puede llevarse a efecto en sus propios términos» (pag.
7 de la primera sentencia). Pues si es así no dictes sentencias que no se pueden
llevar a efectos.
En
todo este proceso y para no perder el norte conviene recordar que el problema
real tiene que ver con los plazos para la modificación y desarrollo del Plan
General Municipal y Plan Especial de Protección del Casco Antiguo, y la
concesión de la licencia de obra. Pero en absoluto lo es porque la obra
realizada vaya en contra del Patrimonio Histórico ni nada semejante. Es decir,
debe quedar claro que el problema es en relación a los permisos concedidos y no
al contenido de la obra realizada.
Hoy comienza el rebaje de las dos plantas superiores del cubo. Rocío Romero, HOY, 14
de junio de 2916.
Técnicos y operarios inician los trabajos para derribar el cubo en Biblioteconomía de Badajoz. Fernado León, El Periódico Extremadura. 14 de Junio de 2016.
Comienza el desalojo del Cubo para su demolición. HOY, Rocío Romero, 1 de junio de 2016. Noticia acompañada de un video sobre el problema planteado.
Los últimos coletazos. HOY, Tani Agúndez, 11 de Juinio de 2016.
22 despachos de profesores afectados por el derribo del cubo. El periódico Extremadura (EFE) 5 de febrero de 2016.
Técnicos y operarios inician los trabajos para derribar el cubo en Biblioteconomía de Badajoz. Fernado León, El Periódico Extremadura. 14 de Junio de 2016.
Comienza el desalojo del Cubo para su demolición. HOY, Rocío Romero, 1 de junio de 2016. Noticia acompañada de un video sobre el problema planteado.
Los últimos coletazos. HOY, Tani Agúndez, 11 de Juinio de 2016.
22 despachos de profesores afectados por el derribo del cubo. El periódico Extremadura (EFE) 5 de febrero de 2016.
Con
permiso de Antonio García Salas os dejo unas fotografías que le he robado:
Completamente de acuerdo contigo, Lorenzo...
ResponderEliminar