Ayer me dieron la noticia del fallecimiento de Tomás Peña, con el que compartí muy buenos momentos en la Universidad de Extremadura y en el Casco Antiguo.
Tomás
Peña (Badajoz, 1949) fue, entre otras muchas ocupaciones y aficiones, funcionario
de la Universidad de Extremadura. Junto a Leo (Leopolda López Fernández) formaba un dúo extraordinario en la
Escuela de Magisterio de Badajoz.

Todos los que estuvimos
relacionados con la Escuela o la Universidad en la época de Tomás, lo recordamos como una persona
entrañable, sonriente y afable, siempre dispuesto a colaborar y ayudar a
cualquier persona que lo necesitara.
Tomás Peña Durán, en su jubilación en 2013. |
Su
presencia y relevancia en la sociedad de Badajoz se muestra al ser protagonista
el las páginas de HOY (06/02/2010) donde se le señalaba como “El eterno Universitario”.
![]() |
Tomás Peña Durán, HOY, 2010 |
Su colaboración en la Semana Santa de Badajoz y en la promoción del flamenco fueron múltiples.
Fue
Hermano y secretario de la Cofradía de Santo Domingo.
En
1989 (o 1990, según las
fuentes) leyó el Pregón ante la Junta de Hermandades y Cofradías de Penitencia de Montijo, siendo el segundo pregonero en hacerlo. La
Asociación de Costaleros y Capataces San José,
fundada en abril de 1989, celebra su primer pregón del costalero en 1993, a
cargo de Tomás Peña Durán. Dió el primer Pregón de Semana Santa Sacramental y Carmelitana de los Gitanos en Madrid, en
1999, siendo presentado por N.H.D. Antonio Antúnez Barrera.
En
2013 será el presentador del pregonero de la Cofradía de Costaleros del
Santísimo Cristo Rey.
Siempre
colaborando con las cofradías de Semana Santa, en las peñas de flamenco, y
visible en las calles del Casco Antiguo donde vivía.
En la entrada en facebook con esta noticia Alejandro Pachón hizo el siguiente comentario: "Vecino en Meléndez Valdés durante muchos años. Mi conserje favorito de la Universidad y sobre todo amigo. Un tipo que sabía divertirse a costa de los de los "capisallos", como decía y que se juntaba con nuestra panda de entonces, desde la Normal de Magisterio, junto con su compañera y también desaparecida Leo, hasta sus últimos tiempos en el Rectorado. Solía decirme que lo que a él le gustaban más eran las películas de romanos. Luego se marchó a Cataluña hasta el fín de sus días y ascenderá, según su creencias, hasta un Paraíso mezcla del Edén de John Huston y los palacios anacrónicos de los "peplums", acompañado por supuesto por alguna fanfarria compuesta por Miklos Rosza."
No hay comentarios:
Publicar un comentario