Aportaciones, comentarios y reflexiones sobre diferentes inquitudes y manías personales, como pueden ser las matemáticas, la política o las costumbres cotidianas que vertebran nuestra vida.
Publicaciones como autor, coautor, editor, coordinador, ...
martes, 29 de diciembre de 2020
jueves, 24 de diciembre de 2020
Nueva sede en Badajoz para el Grupo Preving. Enhorabuena.
El Grupo Preving tiene más de 20 años de experiencia y conocimiento enfocado a la Salud y Seguridad Social. Se posiciona como una de las principales entidades especializadas en PRL en el ámbito nacional.
![]() |
Fotografía de Pakoki (HOY 15/11/2019). |
Os
dejo diferentes enlaces sobre la noticia.
Grupo PrevingEnlaces a la noticia:Grupo Preving coloca la primera piedra de su nueva sede en Badajoz. TV local del Ayuntamiento de Badajoz.
Preving construirá una sede en el Cuartón Cortijo para albergar a 250 trabajadores. HOY, 15/11/2019.
Grupo Preving invierte 10 millones de euros en su sede en Cuartón del Cortijo. Ascensión Romansanta, El Periódico Extremadura, 22/12/2020.
Grupo Preving inveritrá 10 millones en su nueva sede em Badajoz para 300 trabajadores. RegiónDigital.com Conjunto Preving invierte 10 millones de en su sede. Mi Extremadura 23/12/2020.
lunes, 14 de diciembre de 2020
Una buena exposición en Badajoz. Enhorabuena Tatán.
HOY (Lunes, 14/12/2020). Antonio
Gilgado. Badajoz.
"En enero de
2004, Jota López-Lago firmó una crónica en HOY a la que tituló 'Entre
el disparate y la utopía'.
Fue la primera vez
que se habló del P. E. T., un partido político ficticio de ideología anarcoartística que
se presentó en Badajoz con la intención de «reconquistar la libertad de
expresión».
Bebían de la
influencia de distopías alienantes sobre el totalitarismo como las que
reflejó George Orwell en '1984' o Aldous Huxley en 'Un
mundo feliz'.
Algunas de las obras
más características del artista se ubican en el vestíbulo de la calle Virgen de
la Soledad
Al frente de este
singular movimiento artístico, el pintor Sebastián Díaz Solo de Zaldívar.
Más conocido como Tatán. Nieto de otro ilustre –con nombre en el
callejero–, el dibujante Joaquín Díaz y Díaz de la Riva.
Aquella contracultura
dejó huella por su sensibilidad con el deterioro del patrimonio del Casco
Antiguo. El espíritu del P. E. T. y de Tatán se homenajea ahora en una
exposición que organiza la Fundación CB en la calle Virgen de la
Soledad número 22, el que fuera el antiguo Centro Artístico de Badajoz.
Marcos Unión ejerce
de portavoz de Tatán. El pintor se ha propuesto hablar solo con sus pinturas y
pone a su amigo como interlocutor.
Compartieron
guardería y a sus 44 años siguen inseparables. «Todos los amigos hicimos Bellas
Artes pero Tatán prefirió quedarse. Mientras nosotros estábamos en la facultad,
él, por méritos propios, se ganó el respeto de la gente como artista».
Tatán también firmó
en los años del P. E. T. ilustraciones y críticas ácidas, muy al estilo de lo
que en su día hizo su abuelo en el HOY y otras revistas satíricas durante los
años sesenta. «Cuando volvimos de estudiar era ya un artista y había creado un
movimiento artístico en la ciudad».
La exposición que
ahora puede verse en el vestíbulo de la calle de la Soledad muestra algunas de
las pinturas más características de ese tiempo. Lo hace en gran formato y
aunque no es una retrospectiva, se aproxima. Recoge en cierto modo las
constantes de su trabajo en defensa del patrimonio y de Badajoz.
Para Marcos Unión
sirve también para reparar el olvido en el que muchas veces caen los artistas
contemporáneos por utópicos o inclasificables.
A Tatán se le puede
considerar el último eslabón de una cadena que engarza con nombres como Toto
Estirado, Domingo Frades o Luis Costillo.
Habitualmente,
aclara, este tipo de trabajos recibe el reconocimiento de las instituciones
cuando mueren sus creadores, pero con Tatán se rompe esa tendencia. «Para
nosotros es muy importante que la Fundación CB, la institución cultural más
relevante que tenemos ahora mismo, reconozca de esta forma el arte
independiente».
Agradece que un
nombre como el de Tatán no pase desapercibido y se rescate en un contexto de
tantas incertidumbres. Habitualmente, explica, la contracultura se mueve
siempre por coordenadas opuestas a las exposiciones oficiales pero ahora
demuestran entendimiento y puntos de encuentro.
«La confrontación
permanente de derechas o izquierdas, de hombres contra mujeres o de heteros
contra homosexuales no tiene sentido en los tiempos que se necesita la cohesión
social y la cultura es un buen escenario para esa cohesión».
A la muestra que se puede ver desde el miércoles en el Casco Antiguo la han titulado 'Badajoz a lo grande'. Mantiene el espíritu de la primera individual que firmó en 2009 en el Colegio Oficial de Aparejadores."