Obviamente, trasladar los ejemplos a La Morera es fácil, sobre todo si sobre ello ya estamos trabajando.
La Morera en el mapa de las ciudades matemáticas.
![]() |
Medir una altura inaccesible. |
La Morera. Corazón solidario. |
Aportaciones, comentarios y reflexiones sobre diferentes inquitudes y manías personales, como pueden ser las matemáticas, la política o las costumbres cotidianas que vertebran nuestra vida.
Obviamente, trasladar los ejemplos a La Morera es fácil, sobre todo si sobre ello ya estamos trabajando.
La Morera en el mapa de las ciudades matemáticas.
![]() |
Medir una altura inaccesible. |
La Morera. Corazón solidario. |
Nueva novela de Alonso Carretero.
Las primeras entradas fueron el ocho de diciembre de 2015 y el 19 dediciembre de 2015, cuando recuperamos nuestra vieja amistad para hablar de una
trilogía que cerraba con la novela La reina de los bucles de ceniza. Hablar
de Alonso como escritor en La Morera fue un acto muy entrañable que nos
trasladó a magníficos momentos de nuestra infancia. Hablamos de esta novela y, también,
de Vuelta a la libertad y El nieto de Vulcano, y de cómo en su
obra se nota un cierto tono autobiográfico.
Por diferentes motivos, tardamos en presenta la novela en Badajoz, lo que
hicimos el 15 de marzo de 2017, en la sede de la Unión de Bibliófilos, junto a
Manuel Pecellín Lancharro. (Entrada, 08/03/2017).
Más recientemente, en diciembre de 2018 se presentó en Santa Marta su
novela El crimen de Santa Marta (Entrada, 05/01/2019), una novela
histórica situada en la zona que el conoce muy bien. Relata en esta historia un
hecho real de 1898, en el que se ve envuelto un cacique, una prostituta y
algunos rufianes.
Ahora nos sorprende con otra novela donde señala problemas muy actuales como los desahucios y la avaricia de los bancos, el exilio provocado por la guerra civil, la ilusión por un mundo mejor, la corrupción y otras situaciones que entremezcla con la historia de un hombre al que se le acabó su fe veterana y su bonhomía, al final de sus días.
El viejo que se echó al monte narra la larga existencia del protagonista reflejada en múltiples
momentos vividos con intensidad en España de la guerra y posguerra, en el
exilio en México y Cuba y el retorno a Madrid con la llegada de la democracia. Aunque la historia comienza en esta época, se mueve en un feedback personal e
histórico para describir y reflexionar sobre diversas situaciones sociales y personales.
Los libros de Alonso Carretero pueden adquirirse fácilmente en librerías o a través de la red. Os dejo con algunos enlaces que permitirán conocer mejor al autor y su obra.
* El viejo se echó al monte, nuevo libro de Alonso Carretero.
* Podemos leer sobre su vida y obra en la entrevista en Mundo YOLD: Superviviente de las letras.
Hace tiempo que en la RSEEAP de Badajoz funciona una Comisión de Ciencias, en esta época magníficamente dirigida por Carmen Barriga Ibars, Catedrática de Universidad de Fisiología de la Universidad de Extremadura. Actualmente, se están organizando diferentes actividades con personalidades de ciencia que trabajan en diversos lugares, fuera y dentro de nuestro país.
Todas las intervenciones pueden seguirse por streaming los días correspondientes o en el canal youtube de la propia sociedad.
En HOY (01/04/2021) viene una carta al director en el que alaba una de estas intervenciones, realizada por la doctora Elena Pinilla.