Aportaciones, comentarios y reflexiones sobre diferentes inquitudes y manías personales, como pueden ser las matemáticas, la política o las costumbres cotidianas que vertebran nuestra vida.
Publicaciones como autor, coautor, editor, coordinador, ...
martes, 29 de diciembre de 2020
jueves, 24 de diciembre de 2020
Nueva sede en Badajoz para el Grupo Preving. Enhorabuena.
El Grupo Preving tiene más de 20 años de experiencia y conocimiento enfocado a la Salud y Seguridad Social. Se posiciona como una de las principales entidades especializadas en PRL en el ámbito nacional.
![]() |
Fotografía de Pakoki (HOY 15/11/2019). |
Os
dejo diferentes enlaces sobre la noticia.
Grupo PrevingEnlaces a la noticia:Grupo Preving coloca la primera piedra de su nueva sede en Badajoz. TV local del Ayuntamiento de Badajoz.
Preving construirá una sede en el Cuartón Cortijo para albergar a 250 trabajadores. HOY, 15/11/2019.
Grupo Preving invierte 10 millones de euros en su sede en Cuartón del Cortijo. Ascensión Romansanta, El Periódico Extremadura, 22/12/2020.
Grupo Preving inveritrá 10 millones en su nueva sede em Badajoz para 300 trabajadores. RegiónDigital.com Conjunto Preving invierte 10 millones de en su sede. Mi Extremadura 23/12/2020.
lunes, 14 de diciembre de 2020
Una buena exposición en Badajoz. Enhorabuena Tatán.
HOY (Lunes, 14/12/2020). Antonio
Gilgado. Badajoz.
"En enero de
2004, Jota López-Lago firmó una crónica en HOY a la que tituló 'Entre
el disparate y la utopía'.
Fue la primera vez
que se habló del P. E. T., un partido político ficticio de ideología anarcoartística que
se presentó en Badajoz con la intención de «reconquistar la libertad de
expresión».
Bebían de la
influencia de distopías alienantes sobre el totalitarismo como las que
reflejó George Orwell en '1984' o Aldous Huxley en 'Un
mundo feliz'.
Algunas de las obras
más características del artista se ubican en el vestíbulo de la calle Virgen de
la Soledad
Al frente de este
singular movimiento artístico, el pintor Sebastián Díaz Solo de Zaldívar.
Más conocido como Tatán. Nieto de otro ilustre –con nombre en el
callejero–, el dibujante Joaquín Díaz y Díaz de la Riva.
Aquella contracultura
dejó huella por su sensibilidad con el deterioro del patrimonio del Casco
Antiguo. El espíritu del P. E. T. y de Tatán se homenajea ahora en una
exposición que organiza la Fundación CB en la calle Virgen de la
Soledad número 22, el que fuera el antiguo Centro Artístico de Badajoz.
Marcos Unión ejerce
de portavoz de Tatán. El pintor se ha propuesto hablar solo con sus pinturas y
pone a su amigo como interlocutor.
Compartieron
guardería y a sus 44 años siguen inseparables. «Todos los amigos hicimos Bellas
Artes pero Tatán prefirió quedarse. Mientras nosotros estábamos en la facultad,
él, por méritos propios, se ganó el respeto de la gente como artista».
Tatán también firmó
en los años del P. E. T. ilustraciones y críticas ácidas, muy al estilo de lo
que en su día hizo su abuelo en el HOY y otras revistas satíricas durante los
años sesenta. «Cuando volvimos de estudiar era ya un artista y había creado un
movimiento artístico en la ciudad».
La exposición que
ahora puede verse en el vestíbulo de la calle de la Soledad muestra algunas de
las pinturas más características de ese tiempo. Lo hace en gran formato y
aunque no es una retrospectiva, se aproxima. Recoge en cierto modo las
constantes de su trabajo en defensa del patrimonio y de Badajoz.
Para Marcos Unión
sirve también para reparar el olvido en el que muchas veces caen los artistas
contemporáneos por utópicos o inclasificables.
A Tatán se le puede
considerar el último eslabón de una cadena que engarza con nombres como Toto
Estirado, Domingo Frades o Luis Costillo.
Habitualmente,
aclara, este tipo de trabajos recibe el reconocimiento de las instituciones
cuando mueren sus creadores, pero con Tatán se rompe esa tendencia. «Para
nosotros es muy importante que la Fundación CB, la institución cultural más
relevante que tenemos ahora mismo, reconozca de esta forma el arte
independiente».
Agradece que un
nombre como el de Tatán no pase desapercibido y se rescate en un contexto de
tantas incertidumbres. Habitualmente, explica, la contracultura se mueve
siempre por coordenadas opuestas a las exposiciones oficiales pero ahora
demuestran entendimiento y puntos de encuentro.
«La confrontación
permanente de derechas o izquierdas, de hombres contra mujeres o de heteros
contra homosexuales no tiene sentido en los tiempos que se necesita la cohesión
social y la cultura es un buen escenario para esa cohesión».
A la muestra que se puede ver desde el miércoles en el Casco Antiguo la han titulado 'Badajoz a lo grande'. Mantiene el espíritu de la primera individual que firmó en 2009 en el Colegio Oficial de Aparejadores."
viernes, 27 de noviembre de 2020
La Avenida de Huelva (Badajoz) merece mejor atención. Un poquito de por favor.
Observando el último arreglo (noviembre de 2020) del suelo en la avda. de Huelva se ejemplifica la chapuza de muchas obras municipales en nuestra ciudad.
HOY (27/11/2020) me publica un artículo sobre la avda. de Huelva en Badajoz.
En
varias ocasiones he escrito acerca de mejorar la avenida de Huelva y la
conveniencia de transformarla en plataforma única (noviembre de 2008; marzo de
2011), algunas de las cuales se recogen en la entrada de este blog del 30/07/2016. Fue una idea que salió de la Sección de Estudios Locales de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País, recogida por los medios de comunicación (HOY,04/05/2011; HOY, 30/06/2016, La Crónica de Badajoz, 15/03/201). Posteriormente, se reflejó en
la mayoría de los programas de los partidos políticos que hoy tienen
representación municipal.
Obviamente,
este punto de los programas municipales de los partidos ni se ha cumplido ni se le espera,
aunque se han realizado algunas modificaciones puntuales. Voy a referirme al último
arreglo realizado en este mes (noviembre de 2020) y denunciar la chapuza en la
reparación del suelo que se ha realizado este mes. Es verdad que pasa
desapercibida para la mayoría de los paseantes, incluso para el General Menacho
que ha visto como se hacía la obra, pero no ha dicho ni pío o no le han hecho
caso.
![]() |
Chapuza en el suelo de la Avenida de Huelva |
No es que la desaparición de la covid19 dependa de esto, pero es evidente que una de las avenidas más importantes de Badajoz bien se merece un poquito más de mejor atención. Y, a quien corresponda, también tendríamos que exigirles un poquito de más diligencia y responsabilidad para hacer mejor las cosas, sobre todo aquellas que se realizan con dinero público.
jueves, 5 de noviembre de 2020
Alcaldes inhabilitados, denuncias por contaminación acústica, actuación de los hosteleros y otras cuestiones
En el 4 y 5 de noviembre de 2020 han aparecido tres noticias, aparentemente inconexas, pero que tienen un origen común. En primer lugar, la condena por prevaricaciónmedioambiental al exalcalde de Montijo en relación a denuncias de vecinos por la actividad negligente de bares con obras ilegales, veladores sin permisos, aglomeraciones de gentes generando ruido en la calle, etc.
La segunda tiene que
ver con la actuación de la policía local en Badajoz ante un establecimiento en
la margen izquierda del rio, por la falta de control sobre las medidas que hay
que guardar en relación a la covid19.
Finalmente, la notade presa de la Asociación de Hostelería de Badajoz pidiendo retirar la licenciaa los bares con incumplimiento graves. Argumentan que tales comportamientos
causan grave daños al sector de la hostelería. Sabemos que la mayoría de los
empresarios de la hostelería cumplen con la legislación, y conocen
perfectamente el daño que algunos empresarios de hostelería causan de manera
permanente, y no de manera puntual como puede suceder en estos momentos.
Podrían parecer que
lo narrado en las tres noticias es algo inusual. Desgraciadamente, el
incumplimiento de las ordenanzas municipales y de la legislación vigente es
algo más usual de lo que parece en los establecimientos hosteleros, ante la
impunidad de las autoridades municipales como recordó el Defensor del Pueblo,
recientemente.
Sentencias
condenatorias a alcaldes, concejales, funcionarios y hosteleros las ha habido
en Jaraíz de la Vera, Mérida, Cáceres, Cañamero, Talavera, … y en numerosos
lugares de España. Son numerosísimas las denuncias en muchas ciudades de
Extremadura en relación al ruido de los bares o al mal uso de los lugares
públicos como calles y plazas, cuyos expedientes no se tramitan o se tramitan a
medias. El propio defensor del Pueblo en un informe emitido hace un año señalaba
procedimientos sancionadores no resueltos. Además, recordaba al Ayuntamiento de
Badajoz que las cuantías de las sanciones pecuniarias deben calcularse para que
al infractor no les resulte beneficioso pagar la infracción y seguir
incumpliendo.
No hay más sentencias
porque denunciar al responsable de un establecimiento hostelero, o por
prevaricación a alcaldes, concejales o funcionarios, que probablemente se
conozcan, no es fácil. Es una decisión dura que provoca mucha tensión lo que
supone un gasto emocional, al que hay que añadir el económico.
Lamentablemente, la
desidia de las administraciones locales no deja más remedio que tener que
denunciar porque nadie escarmienta en cabeza ajena.
viernes, 23 de octubre de 2020
Cada Punto de vista. Entrevista en el blog de la Fundación CB, que dirige Susana Mangut.
Badajoz, un blog de la Fundación CB.
Debo señalar que es una de las entrevistas más agradables que me han hecho nunca. El pretexto es hablar del libro Mirar la Ciudad con Ojos Matemáticos, donde señalo seis itinerarios matemáticos por el Casco Antiguo de Badajoz, lo que también da pie a hablar de la necesidad de mejorar la vida en el barrio más emblemático de nuestra ciudad.
Leyendo el texto y oyendo la grabación veo una periodista cargada de sensibilidad, de agilidad y de cariño a lo que hace. Sinceramente, creo que con sus comentarios es capaz de llegar más lejos de lo que yo haya podido decir.
De todo corazón, gracias Susana. Tienes un seguidor nuevo.
Un abrazo
Algunas de las entradas en el blog.
jueves, 22 de octubre de 2020
Los Maceteros urbanos como contexto y pretexto para plantear/resolver problemas de Matemáticas
Una nueva entrada en el Canal Youtube Manías Matemáticas que recoge problemas del libro Mirar la ciudad con ojos matemáticos. Itinerarios matemáticos por Badajoz.
"En esos (mobiliario urbano) y otros elementos urbanos podemos visualizar las matemáticas y comprender, además, el uso que de las mismas hicieron aquellos que los diseñaron y construyeron, profundizando sobre su utilidad en el desarrollo de diferentes profesiones" (p. 16).
"En esos y otros elementos urbanos podemos visualizar las matemáticas y comprender, además, el uso que de las mismas hicieron aquellos que los diseñaron y construyeron, profundizando sobre su utilidad en el desarrollo de diferentes profesiones (p. 31).
viernes, 9 de octubre de 2020
Ya está a la venta el libro Mirar la ciudad con ojos matemáticos. Itinerarios matemáticos por Badajoz.
Se puede adquirir en Badajoz en Librería-Papelería Martínez. Calle R. Lucenqui 15. 06004. Badajoz. Tlfno.: 924235575
Ó en elservicio de Publicaciones de la FESPM publicaciones@fespm.es
Introducción.
Primera
Parte. Las Matemáticas se reflejan en el entorno urbano.
1. Cognición, afectividad y motivación en la educación
matemática.
2. Mirar el entorno con ojos matemáticos.
Un ejemplo concreto: una mirada diferente sobre un
mosaico romano.
3. Los paseos matemáticos son habituales
4. Tareas matemáticas que podemos plantear y resolver.
En las fachadas de los edificios.
Plazas, fuentes, estatuas, …
Mobiliario urbano.
Rampas, escaleras y planos inclinados.
El suelo que pisamos.
Otros objetos matemáticos que podemos observar
a nuestro paso.
¿Qué hacer cuando
cada uno de los paseantes da cantidades diferentes?
5. Los paseos matemáticos requieren una preparación adecuada.
Segunda
Parte. Mirar Badajoz con ojos matemáticos.
Introducción
Itinerario I. Inicio de la ruta en el Puente Viejo y Puerta de Palmas.
Itinerario II. Desde Puerta de Palmas a la Plaza de La Soledad.
Itinerario III. La Alcazaba de Badajoz.
Itinerario IV. Camino de la Plaza de España.
Itinerario V. La Plaza de Cervantes o Plaza de San Andrés.
Itinerario VI. Hacia la Plaza de San Francisco.
Epílogo
Bibliografía.
“Los
paseos o rutas matemáticas se han mostrado como un recurso didáctico útil y
conveniente en su enseñanza y aprendizaje y, en particular, en la resolución de
problemas. La transversalidad e interdisciplinariedad necesaria en la
preparación y desarrollo de la actividad le da una dimensión interesante a la
educación matemática para ayudar a comprender el papel de esta materia en la
evolución de las sociedades.
Por
otra parte, factores afectivos y de motivación, que provocan las actividades
que se proponen, abren una puerta para el estudio de una disciplina que se considera
abstracta, difícil y sobre la que algunos estudiantes sienten cierta
animadversión.
sábado, 19 de septiembre de 2020
Vuelta al cole en 2020 ¿Qué hacen los padres?
"Durante estos días se está hablando y escribiendo con pasión de la vuelta
al cole y a la universidad y, consecuentemente, de las nuevas medidas de convivencia
derivadas de esta nueva y extraña normalidad. Se habla de la situación y
riesgos de los alumnos y profesores, cuestionando, en muchas ocasiones, su
posible comportamiento. Y de paso nos metemos con la administración para hacer
un poco de crítica política que ahora se hace con más intensidad y ardor,
aunque es verdad que algunos cargos públicos hacen también sus méritos para
ello.
Pero lo curioso es que nunca he oído ni leído algo sobre la actitud y el
comportamiento de los padres, más que en su queja por el temor ante la
situación. Y es aquí donde quiero centrarme. Para evitar la crítica fácil diré
que ya no tengo hijos en edad escolar, pero tengo tres maravillosos nietos que
ya están yendo a sus centros respectivos. Uno en guardería y dos en primaria.
La primera situación paradójica me la sugerían las manifestaciones de los
padres sobre la supuesta falta de seguridad que los niños tendrían en los
centros escolares y los enormes riegos que iban a correr. Y, reitero el término
paradoja porque algunos de los padres que se manifestaban estaban de manera
frecuente con sus hijos en los parques, playas o lugares donde era visible la
aglomeración de personas, incumpliendo las medidas de seguridad que son de
obligado cumplimiento. Parece que no ponen pegas a estas concentraciones, ni a
las celebraciones de comuniones, bodas o cumpleaños que más de un disgusto nos
han dado, tanto en ciudades como en pueblos pequeños, y nos siguen dando. ¿Será
que consideran más importante estos actos que la educación de sus hijos? Considero
que con las medidas de seguridad adoptadas en los colegios los niños están más
controlados en referencia a la Covid-19 en sus centros escolares que en la
playa o los parques.
Cuando escribo estas letras ya ha empezado el curso escolar y los niños
han tenido que ir al colegio. Pues bien, dos situaciones son manifiestas en
relación a la falta de responsabilidad de los padres. La primera es el
amontonamiento de los padres en las puertas de los centros escolares sin
guardar las medidas de seguridad, como hicieron siempre. Pareciera que tuvieran
que coger al niño en la misma puerta, cuando posiblemente este mismo niño ande
libre por otros lugares de la ciudad, y seguro que se relacionará con sus
compañeros fuera del colegio.
La otra situación tiene por protagonista a adolescentes todavía bajo la
custodia de los padres. Las imágenes de estudiantes de secundaria y
bachillerato en las puertas de los centros de enseñanza, con abrazos y besos
por doquier, en muchas ocasiones sin la preceptiva mascarilla, no tiene nada
que ver con la administración educativa, ni con la organización escolar. Estos
comportamientos y las concentraciones que veíamos en Puerta Pilar y otros
lugares están en relación directa con la educación que estos adolescentes reciben
en sus casas y que actúan, en muchas ocasiones, con la permisividad de sus
progenitores a incumplir algunas normas sociales. ¡Si no pasa nada! La información
de HOY (11/09/2020) señalando que los jóvenes se desplazan de unos lugares a
otros, cuando se acerca la policía indica un comportamiento intencionado y un
nulo interés en ayudar a aminorar el problema de contagio de la covid19.
En general, no he visto a los padres preocupados por este tipo de
aglomeraciones y comportamientos. No hay disculpa para este mal comportamiento de
los adolescentes, como no la hay para la irresponsabilidad, en muchos casos
dejadez, de los progenitores que no tienen la suficiente autoridad moral para
convencer a sus hijos de que actúen civilizadamente. Muchos de estos padres
cuando surja algún problema culpabilizarán al sistema educativo y los centros
del problema. Y olvidarán que posiblemente sus hijos como portadores
asintomáticos estén en el origen del brote que pudiera surgir y con su desidia
está ayudando a la transmisión del virus como señalan los datos actuales.
Esta última situación se está dando, con mayor intensidad, en los
estudiantes universitarios, que estos días empiezan a verse paseando por las
calles. Las fotografías de terrazas llenas de estudiantes sin mascarillas y muy
juntos que circulan por la red en estos primeros días de reencuentro puede ser
la antesala de problemas en la universidad. La causa no será la actividad
académica universitaria. Lo será la actividad social de los jóvenes que, ajenos
a las estadísticas que indican que son el principal grupo transmisor, siguen
actuando con total libertad, al margen de lo que sería el sentido común.
También, los padres de estos chicos tendrán algo que decir y hacer, ya que no
te desentiendes de la educación de tus hijos cuando alcanzan los dieciocho o
veinte años." (HOY, 19/09/2020)
martes, 15 de septiembre de 2020
Mirar la ciudad con ojos matemáticos. Itinerarios matemáticos por Badajoz
Aunque suene extraño el libro es una guía turística por el Casco Antiguo, teniendo como hilo conductor las matemáticas.
Dentro del
programa de la feria del Libro, el próximo sábado se presentará el libro ”Mirar la ciudad con ojos matemáticos.
Itinerarios matemáticos por Badajoz”. Su contenido se transforma en una
guía turística por el Casco Antiguo, teniendo como pretexto las matemáticas. Son
seis itinerarios diferentes desde Puerta Palma hasta San Francisco, pasando por
la Alcazaba, la Plaza Alta, el Museo Arqueológico Provincial, San Andrés, etc.
La presentación
será el sábado 19 a las 13 h en la carpa municipal de la Feria del Libro de
Badajoz.
El libro está está editado por la Federación Española de
Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
En la primera
parte del libro, marcamos las bases generales del trabajo señalando la
importancia de estos paseos como tarea que integra aspectos cognitivos,
afectivos y de motivación para la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas, con múltiples propuestas concretas. De esta manera, las actividades se
relacionan con la historia, arte y patrimonio de nuestra ciudad, la educación para
ciudadanía, protección del medio ambiente, entre otras cuestiones.
Itinerario
I. Inicio de la ruta en el Puente Viejo
y Puerta de Palmas.
Itinerario
II. Desde Puerta de Palmas a la Plaza de
La Soledad.
Itinerario
III. La Alcazaba de Badajoz.
Itinerario
IV. Camino de la Plaza de España.
Itinerario
V. La Plaza de Cervantes o Plaza de San
Andrés.
Itinerario
VI. Hacia la Plaza de San Francisco.
martes, 1 de septiembre de 2020
Feria del Libro en Badajoz, del 11 al 20 de septiembre de 2020
Itinerario I. Inicio de la ruta en el Puente Viejo y Puerta Palma.
Itinerario II. Desde Puerta Palma a la Plaza de La Soledad.
Itinerario III. La Alcazaba de Badajoz.
Itinerario IV. Camino de la Plaza de España.
Itinerario V. La Plaza de Cervantes o Plaza de San Andrés.
Itinerario VI. Hacia la Plaza de San Francisco.
martes, 18 de agosto de 2020
Mantener limpias las murallas de Badajoz. Cuidemos nuestro patrimonio.
sábado, 8 de agosto de 2020
Congreso de Matemática Educativa, IX COME 2020. Congreso virtual. Honduras.
El Congreso de Matemática Educativa, IX COME, es una iniciativa del Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de Honduras. Cada año se pretende fomentar las buenas prácticas en matemáticas, dando a conocer propuestas educativas innovadoras a los docentes.
En la dirección señalada puedes encontrar el programa y la forma de inscripción.
domingo, 2 de agosto de 2020
A Madrid a pie para pedirle una Universidad a Franco.
Una marcha interrumpida. Un libro recoge la peripecia de 17 estudiantes extremeños que fueron parados por la Guardia Civil cuando protestaban en 1972. Video
miércoles, 29 de julio de 2020
Los medios de comunicación se hacen eco del libro sobre La marcha andando a Madrid en los orígenes de la Universidad de Extremadura
lunes, 20 de julio de 2020
Libro: Marcha andando a Madrid, en los orígenes de la Universidad en Extremadura
martes, 14 de julio de 2020
Mal uso de la plataforma única en Badajoz de ciclistas y usuarios de patinetes.
miércoles, 8 de julio de 2020
La ocupación del espacio público, una de las consecuencia de la pandemia.
Controlar el griterío en la puerta de los bares de copas y de ocio nocturno
![]() |
HOY 06/06/2020. L. J. Blanco |
El botellón y
el ¿botellín?
En estos días el alcalde de Badajoz ha anunicado, estimo que acertadamente, algunas medidas contra el botellón, al considerar que en “este tipo de encuentros no se guardan las condiciones de higiene y seguridad para evitar contagios” (HOY, 22/06/2020).
Recuerdo que en los últimos rebrotes del
virus la población entre 15 y 30 años está siendo protagonista en los
contagiados y transmisores del covid19. Los jóvenes no acaban de entender que
no tener síntomas evidentes no significa que estén exentos de riesgo y que
puedan contagiar a sus amigos y familiares y, por lo tanto, tienen que tomar
precauciones. Son ahora son también una población que genera inseguridad y preocupación.
Sin embargo, no le he oído decir nada de
aquellos grupos de personas que se agolpan de noche en las puertas de
los bares de copas sin guardar las medidas de seguridad que refería en la
prohibición del botellón y, por supuesto, bebiendo, hablando alto e impidiendo
el descanso de los vecinos, volviendo así a la vieja normalidad. Del interior
de algunos de estos establecimientos ni hablamos. Imágenes tomadas a la una y
media de la noche, en calles del Casco Antiguo de Badajoz visibles en las redes
sociales muestran grupos de 30 o 40 personas, no tan jóvenes, incumpliendo las
normas actuales y las previas al confinamiento. Pasa en Badajoz y en algunas
otras poblaciones de Extremadura.
No entiendo por qué
esto se tolera, mientras se es tan duro con los jóvenes que realizan el
botellón. ¿Entenderá el alcalde que estos están haciendo el botellín? Decía nuestra máxima autoridad local que por
una cerveza no merece la pena contagiarse o contagiar a nuestros seres queridos.
¿Será que contagiarse con un cubata o un wiski merece la pena? Han sido
necesarias las denuncias de los vecinos para que la policía local interviniera
en algunas de estas concentraciones, a partir de la una y media de la noche.
Es una situación
que diferentes asociaciones y particulares venimos denunciando desde hace
muchos años, y de la que parece que nadie se responsabiliza (ni hosteleros, ni
administración local), aunque la legislación a este respecto es muy clara. Recientemente, el Defensor del Pueblo instaba al
Ayuntamiento de Badajoz a supervisar esta actividad, recordándole que “no
habría aglomeración si no hubiera locales de ocio. Esas proximidades son
cabalmente el entorno de los locales y, por tanto, los titulares tienen mucho
que ver y que hacer al respecto. No cabe decir que los dueños de los locales no
tengan responsabilidad sobre el entorno porque sea exterior al local”. Incide
en que ellos deben velar porque en el exterior exista un comportamiento cívico
de la clientela, para evitar que su entorno sea foco de incivismo.
También insta al Ayuntamiento a adoptar las
medidas oportunas en el entorno de los locales, e imponerles los
correspondientes deberes y un control estricto de los horarios y de las
condiciones acústicas. Son diferentes las leyes que inciden en esta situación
estableciendo los criterios de las faltas y delitos y su régimen sancionador.
Los Ayuntamientos, entre ellos el de Badajoz,
tienen normas reguladoras de la situación, pero no las aplican a pesar de las
denuncias que se presentan. La Ordenanza Municipal de Protección
Ambiental en Materia de Contaminación Acústica del Ayuntamiento de Badajoz tiene varios
artículos al respecto que no dejan margen a la duda. Como esto no es cuestión
de opinión, entrecomillo los párrafos de la ordenanza municipal que,
obviamente, son de obligado cumplimiento para los ciudadanos y de obligada
vigilancia para la administración local.
“Cuando la consumición se realice fuera del
establecimiento (los titulares de las actividades de ocio) serán considerados
responsables, por cooperación necesaria, de las molestias que pudieran producir
y, como tales, les será de aplicación el régimen sancionador de esta misma
norma”. Y continúa “… cuando el público genere unos niveles de ruido superiores
a los permitidos … se considerará al titular como responsable de las molestias
siéndole de aplicación, así mismo, el régimen sancionador previsto en esta
misma ordenanza” (Artículo 27). Claro como el agua limpia.
Se considerará “como transgresión de esta
Ordenanza el comportamiento incívico de los ciudadanos o vecinos cuando
produzcan ruidos o vibraciones que superen los niveles máximos admitidos, ya
sean debido al tono de la voz humana o la actividad directa de las personas,
aparatos o instrumentos acústicos” (Art. 54).
Que algunos
hosteleros se desentiendan porque consideren que ello puede asustar a su clientela
pudiera entenderse, aunque no compartirse. Pero que la administración local
rehúya hacer cumplir las ordenanzas municipales y la legislación vigente, tanto
en materia de seguridad por el covid19 como por la contaminación acústica, no
es comprensible ni asumible.
Nunca he
entendido esta discriminación por razones de edad. ¿O lo es por cuestión del
voto?.